El Master Profesional en Agente Inmobiliario y Financiero permite a los Trabajadores, Profesionales y Empresarios interesados en el desarrollo de la Actividad de Intermediación Inmobiliaria y Financiera, tanto actualizar sus conocimientos como profundizar en ellos, y resulta de interés tanto para quienes se dedican directamente en la Intermediación Inmobiliaria y Financiera , como para quienes han de contemplar de algún modo ese tipo de asesoramiento en su actividad profesional.
El Master Profesional en Agente Inmobiliario y Financiero está dirigido principalmente a:
Trabajadores interesados en la Actividad de Intermediación Inmobiliaria y Financiera, tanto actualizar sus conocimientos como profundizar en ellos.
Profesionales Autónomos interesados en la Actividad de Intermediación Inmobiliaria y Financiera, tanto actualizar sus conocimientos como profundizar en ellos.
Licenciados y Diplomados que estén interesados en la Actividad de Intermediación Inmobiliaria y Financiera, tanto para actualizar sus conocimientos como profundizar en ellos para poder Adquirir una Formación de Calidad para incorporarse al Mercado Laboral.
El objetivo general del Master Profesional en Agente Inmobiliario y Financiero es proporcionar los conocimientos necesarios que capacitan para realizar adecuadamente y con garantía de éxito la labor de Intermediación Inmobiliaria y Financiera. Este objetivo se puede desglosar en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos que desarrollará el alumno:
El Master Profesional en Agente Inmobiliario y Financiero es impartido a través del sistema de enseñanza online que el ISEU pone a disposición de sus Alumnos desde el año 2003 a través de la Plataforma de Teleformación, el "Campus virtual".Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su Disponibilidad de Tiempo, Trabajo y Lugar de Residencia.
La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad.Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías on line del campus.
Duración: El tiempo estimado para su seguimiento dependerá de cada Máster.
Matricula: Contacte con nuestra secretraría para informarse de los Plazos de Matrícula.
Documentación: La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el "Campus virtual" constituyendo un proceso de evaluación continua. Desde el Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos on line, consultar el estado de su expediente académico, etc.
Diploma: Para la obtención del diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido de las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo. Este diploma es de enseñanza no reglada para el Perfeccionamiento Profesional y la Educación Superior sin validez académica, formando parte en su currículum vitae en el apartado de formación complementaria.
1. Bonificación para Trabajadores
2. Bonificación para Autónomos
3. Profesionales Colegiados
1.Trabajadores
Requisitos Bonificación
EMPRESA
TRABAJADOR
2.Autónomos
Requisitos Bonificación
3. Profesionales Colegiados
Requisitos Bonificación
TEMA 1. DERECHO INMOBILIARIO
EL CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA
Introducción.
Definición de contrato de intermediación inmobiliaria.
La hoja de encargo.
Obligaciones y derechos del agente inmobiliario.
Obligaciones y derechos del cliente.
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Introducción.
Ámbito de aplicación de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre.
El arrendamiento de vivienda.
El arrendamiento para uso distinto del de vivienda.
Régimen fiscal de los arrendamientos.
Ejemplos contratos de Arrendamiento.
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
Trámites previos a la compraventa.
Contrato de arras.
Contrato de opción de compra.
Promesa de compra y venta.
Modelos de precontrato.
Importancia económica y jurídica.
Concepto y caracteres del contrato.
Sujetos de la compraventa.
Objeto de la compraventa: la cosa y el precio.
Obligaciones del vendedor: la entrega. El saneamiento.
Obligaciones del comprador: obligación de pagar el precio.
Obligación de pagar intereses.
Modelos de contratos.
Ejemplo contrato de compraventa.
EL CONTRATO DE PERMUTA
Definición.
Objeto.
Elementos del contrato.
Diferencia con la compraventa.
Remisión a las normas de la compraventa.
Ejemplo contrato de permuta.
LA DONACIÓN
Definición.
Objeto.
Elementos del contrato.
Diferencia con la compraventa.
Tributación
DERECHOS REALES
Los derechos reales.
La adquisición de los derechos reales.
El derecho de propiedad en la codificación.
El contenido de la propiedad.
La consideración actual de la propiedad privada.
La accesión.
La usucapión.
La copropiedad.
La propiedad horizontal.
La multipropiedad.
El usufructo.
Las servidumbres.
Los censos.
La superficie.
Los derechos reales de garantía.
La prenda.
La hipoteca inmobiliaria.
La obligación garantizada con hipoteca.
El objeto de la garantía hipotecaria.
Contenido y efectos de la hipoteca.
Ejecución hipotecaria.
Garantías reales mobiliarias Sin desplazamiento posesorio.
La anticresis.
Los derechos reales de adquisición.
La posesión.
Adquisición, continuación y pérdida de la posesión.
Los efectos de la posesión.
Derecho hipotecario.
Registro de la Propiedad.
El objeto de la publicidad inmobiliaria.
El procedimiento registral.
La inscripción y sus efectos.
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
El registro de la propiedad.
La finca como objeto del registro.
La inmatriculación.
Situaciones inscribibles.
Títulos inscribibles.
Situaciones que ingresan en el registro.
Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad.
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
El asiento de presentación.
La calificación registral.
La inscripción en el registro de la propiedad.
La fe pública registral.
Anotaciones preventivas.
PROMOCIONES INMOBILIARIAS
Introducción
Promotor
Constructor
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Concepto y naturaleza.
Constitución de la propiedad horizontal.
Los estatutos y reglamentos de régimen interior.
Las partes privativas y los elementos comunes.
Cuotas de participación.
Derechos y obligaciones de los propietarios.
Los gastos.
Administración y representación de la comunidad.
Extinción del régimen de propiedad horizontal.
Las urbanizaciones privadas.
La Ley de Propiedad Horizontal
PREVENCION BLANQUEO DE CAPITALES
Consideraciones generales
Normativa
Normas de actuación órganos internos de prevención
Política de admisión de clientes
Identificación y conocimiento del cliente
Detección de operaciones sospechosas
Análisis de operaciones sospechosas
Comunicación de operaciones
TEMA 2. MARKETING INMOBILIARIO
La comunicación
La comunicación oral y no verbal
Atención al cliente
Tipos de servicios
Fases del servicio al cliente
El producto
El perfil del vendedor
Errores más frecuentes de los vendedores
Tipos de clientes
Cara a cara con el cliente
El cliente difícil
Motivaciones del cliente para comprar
La venta como proceso
Características y hábitos del consumidor habitual
Promoción
Tipología de la venta
Técnicas de ventas
Fases de la venta en inmobiliarias
Las objeciones
Técnicas frente a objeciones
Objeciones agencias inmobiliarias
TEMA 3. VALORACIONES INMOBILIARIAS
URBANISMO
El derecho urbanístico
Legislación urbanística
Agentes de la edificación
Responsabilidad y garantías
Ordenación urbanística
Tablas normativa urbanística autonómica En Vigor
Planes especiales
Planes especiales de reforma interior (PERI)
Plan especial urbanístico
Los estudios de detalle (ED)
Normas complementarias subsidiarias del planeamiento
Clases de suelo
El contenido legal del derecho de propiedad.
Legislación autonómica en materia de ordenación del territorio
VALORACION POR COMPARACION DE MUESTRAS
Introducción: conceptos generales
Tasación y valoración
Presupuestos y valoraciones de edificación y urbanización.
Tasaciones y valoraciones inmobiliarias.
Tasaciones y valoraciones urbanísticas
Presupuestos y valoraciones econométricas.
El contenido de la valoración: criterios de elaboración.
Concepto de Valor y Bien.
La valoración inmobiliaria
Valoración por el método de comparaciones según el mercado
Aplicación del método Por comparación de muestras de mercado.
CAPITALIZACION DE RENTAS
Valor de Capitalización:
Concepto
Valoración de inmuebles Con edificios
Valoración de bienes sujetos a explotación económica
Valoración de concesiones administrativas
Criterio de la tasa interna de rentabilidad (TIR)
Concepto de Valor actual neto
Como calcular valores actuales
Valoración de Derechos Reales
Derecho real de usufructo
Derechos reales de uso y habitación
Derechos reales de garantía: hipotecas, anticresis y fianzas
Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientos urbanos
COSTE POR REPOSICION VALOR DEL SUELO
Principios y Conceptos De Valor
Principios
Bases de valoración. Conceptos de valor
Valor de tasación
Esquema general de la norma
Valor de mercado o venal (VM):
Valor por comparación, valor por actualización y valor residual.
Coste o valor de reemplazamiento o de reposición (CR).
Valor máximo legal (VML)
VM o CRB para la hipótesis de edificio terminado
Valor hipotecario o valor a efecto de crédito hipotecario (VH).
Valor de tasación (VT)/ valor hipotecario (VH):
Las plantas de un edificio
Índices de costes de la construcción
Valor Del Suelo
El método residual
El método residual estático
Suelo urbano en poblaciones sin muestras
El método residual dinámico
Legislación
TEMA 4. ASESORÍA FINANCIERA
SISTEMA FINANCIERO
Componentes de un sistema financiero.
Intermediarios financieros
Activos financieros
Mercados financieros
El Banco Central Europero (BCE)
Mercados monetarios.
Tipos de interés de referencia
MERCADO DE RENTA VARIABLE
Características de la renta variable
Estructura del mercado bursátil
Tipos de operaciones bursátiles
Índices Bursátiles
MERCADO DE RENTA FIJA
Características de la renta fija.
Estructura del Mercado de Deuda Pública.
Mercado de Renta Fija Privada.
Rating.
Valoración de activos de renta fija.
FONDOS Y SOCIEDADES DE INVERSIÓN MOBILIARIA
Visión General de los Fondos de Inversión Mobiliaria.
FIM y sus objetivos de inversión.
Fondos de Inversión Libre.
PRODUCTOS FINANCIEROS
Productos financieros de ahorro
Cuentas de ahorro.
Depósitos a plazo fijo.
Productos financieros de inversión
Fondos de inversión.
Planes de pensiones
Productos financieros de financiación
Préstamos Personales.
Prestamos de Empresa.
Préstamos Hipotecarios.
Microcréditos.
Leasing.
Renting.
Factoring.
Confirming.
Aval Financiero .
Tarjetas de crédito.
Temática específica